Reducción de jornada laboral: cuándo puedes solicitarla y qué dice la ley

En España, los trabajadores cuentan con el respaldo legal para pedir una disminución en sus horas de trabajo bajo ciertas condiciones. Este derecho, establecido en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, permite compatibilizar mejor la vida profesional con la personal, aunque generalmente conlleva una reducción proporcional del sueldo.

¿Por qué puedes reducir tu jornada?

Este ajuste en la jornada está diseñado para favorecer la conciliación laboral y familiar, especialmente en situaciones donde el empleado debe hacerse cargo de responsabilidades importantes. Entre los casos que la ley contempla se incluyen:

  • Cuidado de hijos menores de 12 años.

  • Atención a hijos con enfermedades graves o que requieren hospitalización prolongada.

  • Asistencia a familiares que no pueden valerse por sí mismos.

  • Ser víctima de violencia de género, violencia sexual o terrorismo.

Además, aunque no todos los motivos están expresamente recogidos en la ley, sí existen supuestos más abiertos como el deseo de continuar estudios oficiales o atender temas personales o de salud. En estos casos, la viabilidad de la reducción dependerá de un acuerdo con la empresa, ya que no están regulados de forma específica.

¿Cómo tramitar la solicitud?

Cuando el motivo está legalmente reconocido, el procedimiento para solicitar la reducción de jornada es bastante claro. El trabajador debe comunicar su intención a la empresa con al menos 15 días de antelación, salvo que el convenio colectivo establezca otro plazo. Lo ideal es hacer la petición por escrito, detallando cuándo comenzaría la reducción y por cuánto tiempo se estima que durará.

El empleado también puede proponer cómo distribuir su nuevo horario, aunque este deberá ser compatible con la organización habitual del trabajo y ajustarse a lo previsto en el convenio colectivo. En caso de negativa por parte del empleador sin justificación válida, el trabajador tiene la opción de acudir a la vía judicial.

Protección legal ante el despido

En contratos indefinidos, es posible pactar condiciones específicas para aplicar este derecho, siempre dentro de los márgenes legales. Además, durante el tiempo que dure la reducción, el trabajador está legalmente protegido frente a despidos relacionados con el ejercicio de este derecho.

Por todo esto, es fundamental conocer bien la legislación vigente y mantener una comunicación clara y documentada con la empresa. Aunque en algunos casos será necesario negociar, la normativa laboral ya ofrece garantías sólidas para que los empleados puedan cuidar de su vida personal sin poner en riesgo su estabilidad laboral.

Ver ofertas en Jobitur.com

Candidatos, Blog, Notas de prensa