
¿Hasta cuándo puedo comunicar mis vacaciones en el trabajo? Este es el tiempo mínimo de antelación
Con la llegada del buen tiempo, muchas personas ya están pensando en planificar sus vacaciones. Y no es para menos: organizar con tiempo las fechas de descanso permite conciliar mejor la vida laboral y personal, además de evitar conflictos en el entorno de trabajo.
Ahora bien, ¿cuándo y cómo deben comunicarse las vacaciones a la empresa? ¿Qué dice la ley al respecto? Vamos a resolver todas esas dudas.
Las vacaciones están reguladas por ley
Según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, las vacaciones son un derecho irrenunciable:
“El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual, sin que en ningún caso pueda ser inferior a 30 días naturales.”
Esto quiere decir que todo trabajador tiene derecho, como mínimo, a 30 días naturales de vacaciones al año, que no pueden cambiarse por dinero ni renunciarse. En los contratos a jornada completa, esto suele traducirse en 22 días laborables.
¿Cuánta antelación se necesita para pedir vacaciones?
Aunque cada empresa puede establecer su propio calendario de vacaciones y organizar los turnos según sus necesidades, el Estatuto también establece una obligación clara para garantizar la previsión:
“El trabajador conocerá las fechas que le correspondan, al menos, con dos meses de antelación al comienzo del disfrute.”
Es decir, si una persona quiere disfrutar de sus vacaciones a partir del 1 de julio, la empresa debería comunicarle si es posible como máximo el 1 de mayo. Esto no solo permite al trabajador organizarse, sino también a la empresa ajustar recursos para mantener su actividad.
¿Qué pasa si no se cumple ese plazo?
Si la empresa no respeta este plazo de notificación o intenta modificar las vacaciones ya concedidas sin causa justificada, el trabajador puede reclamar. En estos casos, la jurisdicción social (los Juzgados de lo Social) es la encargada de resolver estos conflictos, y suele tener en cuenta si hubo buena fe por ambas partes y si se respetaron los plazos legales.
Conclusión
Planificar las vacaciones puede parecer algo lejano, pero hacerlo con tiempo es clave para evitar malentendidos y asegurar que tanto empresa como trabajador puedan organizarse adecuadamente. Recuerda que tienes derecho a conocer tus fechas con dos meses de antelación, y que tus vacaciones no pueden ser inferiores a 30 días naturales al año.
🔍 Si tienes dudas sobre tu convenio colectivo, puedes consultarlo desde nuestra sección para candidatos en Jobitur o descargar modelos útiles como solicitudes de vacaciones, permisos y más.