Cambios en la Ley: ¿Cuándo puedes irte de la empresa y recibir indemnización?

A partir del 3 de abril de 2025, el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores experimentó una modificación significativa que cambiará las condiciones para muchos empleados que desean finalizar su relación laboral de manera voluntaria. Tradicionalmente, los trabajadores que decidían dejar su puesto de trabajo por voluntad propia no tenían derecho a recibir una indemnización. Sin embargo, la nueva ley establece dos excepciones clave que permiten a los empleados salir de la empresa con indemnización y derecho a paro, lo que representa una importante mejora en los derechos laborales.

Los cambios en la ley que favorecen al trabajador

Esta reforma es parte de la Ley Orgánica 1/2025, aprobada el 2 de enero, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema judicial español. Con la modificación, los trabajadores que decidan terminar su contrato por voluntad propia pueden obtener una indemnización si se cumplen ciertas condiciones, incluso si la terminación no es por despido directo de la empresa.

Autodespido: cuándo puedes reclamar indemnización

La ley establece dos situaciones en las que un trabajador puede dejar su puesto y recibir la indemnización correspondiente:

  1. Incumplimiento en el pago de la nómina: Si la empresa no paga al trabajador durante tres meses en un periodo de un año, el trabajador puede considerar que su contrato ha sido incumplido y extinguirlo con derecho a indemnización. Anteriormente, se requería que la empresa no hubiera pagado tres nóminas y una paga extra. Este cambio facilita la acción del trabajador ante impagos más frecuentes.

  2. Retrasos en el pago de salarios: La segunda excepción se refiere a los casos en los que la empresa se retrasa en el pago del salario por más de 15 días respecto a la fecha habitual. Incluso si los retrasos no son consecutivos, basta con que en el transcurso de seis meses el empleador haya retrasado el pago de los salarios para que el trabajador pueda extinguir su contrato con derecho a indemnización.

Con estas modificaciones, la ley ofrece un respaldo adicional para aquellos empleados que se ven forzados a abandonar su puesto debido a las malas prácticas de sus empleadores, dándoles la posibilidad de recuperar sus derechos económicos incluso si son ellos los que deciden finalizar el contrato.

Este cambio ha sido bien recibido por muchos sindicatos, que consideran que la nueva regulación ofrece más seguridad a los trabajadores en situaciones de abuso o impago por parte de la empresa, brindando más herramientas para la defensa de sus derechos.

Blog, Candidatos