🍺 ¿Pueden despedirte por llegar borracho al trabajo? Esto dice el Estatuto de los Trabajadores

¿Has oído que te pueden echar por ir bebido al trabajo? La realidad no es tan simple. Según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, acudir al trabajo bajo los efectos del alcohol no siempre justifica un despido.

🧑‍⚖️ El caso real: tres litros de cerveza y 47.000 euros de indemnización

Un trabajador, electricista de profesión, consumió hasta tres litros de cerveza durante su jornada laboral y condujo una furgoneta hasta la sede donde debía realizar sus tareas. La empresa lo despidió, pero el tribunal declaró el despido improcedente, alegando que no era suficientemente grave y obligó a la empresa a readmitir al empleado o indemnizarlo con más de 47.000 euros.

📌 ¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores?

El artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores contempla el despido disciplinario por:

“Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo”.

Es decir, para que el despido sea procedente por consumo de alcohol o drogas, deben cumplirse dos requisitos:

  1. Que la embriaguez sea habitual, no un hecho aislado.

  2. Que haya una repercusión negativa en el trabajo o exista un peligro real o potencial.

Entonces… ¿tiene que ser algo habitual?

No necesariamente. Aunque la ley menciona la “habitualidad”, la jurisprudencia ha ido flexibilizando este criterio. Por ejemplo, un solo incidente puede justificar un despido si el puesto de trabajo implica un alto riesgo, como conducir maquinaria pesada o vehículos.

En una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (27 de enero de 2012), se validó el despido de un conductor que, tras presentarse ebrio, provocó un accidente y se dio a la fuga, sin que fuera necesario probar que su conducta era repetida.

📋 ¿Debe haber una sanción previa?

El Estatuto no exige una advertencia previa, pero algunos convenios colectivos sí lo hacen. En esos casos, es obligatorio abrir un expediente sancionador contradictorio antes de aplicar el despido, para permitir que el trabajador exponga su versión de los hechos.


En resumen:

  • Acudir borracho al trabajo no siempre implica despido procedente.

  • Deben probarse la habitualidad y la repercusión negativa.

  • En puestos peligrosos, un solo incidente puede justificar el despido.

  • Consulta siempre tu convenio colectivo, puede establecer otros requisitos.


🛡️ En Jobitur defendemos tus derechos laborales y te ayudamos a conocerlos. Comparte esta información con tus compañeros para que nadie actúe sin saber lo que dice la ley.

Ver ofertas en Jobitur.com

Blog, Candidatos, Notas de prensa